PROGRAMA DE ESPECIALIDAD

Alimentos 4.0: Inteligencia Artificial Aplicada a la Producción, Regulación y Seguridad Alimentaria

Un programa práctico para impulsar la productividad, mejorar la calidad e inocuidad y asegurar el cumplimiento normativo con apoyo de la IA.

En Vivo

20 horas

Sept 23 a Oct 23

En la era de la transformación digital, la industria alimentaria enfrenta el reto de integrar producción eficiente, cumplimiento regulatorio y seguridad alimentaria en un entorno cada vez más automatizado y competitivo. No se trata solo de responder a las exigencias normativas, sino de aprovechar la tecnología para anticipar riesgos, optimizar procesos y generar valor sostenible en toda la cadena de suministro.

La convergencia de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos con R, junto con metodologías de productividad como Lean Manufacturing, abre oportunidades inéditas para digitalizar la gestión sanitaria, automatizar el cumplimiento normativo en etiquetado y fortalecer los sistemas de inocuidad.

Este curso responde a esa necesidad con una visión práctica y aplicada, diseñada para profesionales que desean liderar la transformación digital en sus organizaciones. A través de clases dinámicas, casos reales, herramientas digitales y talleres colaborativos, los participantes desarrollarán competencias clave en automatización, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas. Un programa alineado con tendencias globales que impulsa la calidad, la inocuidad y la competitividad en la industria de alimentos.

Dirigido a

  • Profesionales de la industria alimentaria en las áreas de producción, calidad, inocuidad, investigación y desarrollo, y cumplimiento regulatorio.
  • Empresarios y emprendedores que buscan digitalizar procesos y diferenciarse en el mercado.
  • Consultores y auditores interesados en incorporar IA en sus servicios de gestión de calidad e inocuidad.
  • Estudiantes de posgrado y profesionales del sector interesados en la transformación digital de los alimentos.

Requisitos previos

  • No se requieren conocimientos previos de programación.
  • Se recomienda experiencia básica en la industria alimentaria (producción, calidad, regulación o I+D).
  • Conocimientos generales en gestión de procesos o inocuidad son una ventaja, pero no obligatorios.
  • Los ejercicios con R y las aplicaciones de IA se desarrollarán en un nivel guiado paso a paso.

Objetivo general

Formar profesionales capaces de aplicar la Inteligencia Artificial, el análisis de datos y la digitalización en la industria alimentaria, integrando herramientas tecnológicas y normativas para optimizar la producción, la regulación y la seguridad alimentaria en el marco de Alimentos 4.0.

Objetivos específicos de aprendizaje

  • Comprender los fundamentos de la Inteligencia Artificial y el análisis de datos aplicados a la industria alimentaria.
  • Desarrollar habilidades para integrar Lean Manufacturing e IA en la optimización de procesos productivos.
  • Aplicar herramientas como R para la toma de decisiones basada en datos en calidad, inocuidad y eficiencia productiva.
  • Utilizar plataformas innovadoras como Registra AI y Etiqueta AI para la gestión sanitaria y el cumplimiento normativo en etiquetado.

Metodología

El curso se desarrolla en modalidad virtual sincrónica (en vivo) con acceso a las clases grabadas por 30 días solo para las personas inscritas al programa.

Las sesiones combinan:

  • Clases magistrales breves, con enfoque aplicado.
  • Análisis de casos reales de la industria alimentaria.
  • Discusión grupal para fomentar la colaboración.
  • Ejercicios prácticos utilizando herramientas digitales para simulación de escenarios y diseño de sistemas de gestión.

Además, los participantes trabajarán en equipos multidisciplinarios para diseñar soluciones aplicadas a problemas reales en un taller integrador final, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos.

Contenido

Módulo 1. Introducción a Alimentos 4.0 e Inteligencia Artificial

  • Transformación digital y Alimentos 4.0.
  • Fundamentos de IA, machine learning y deep learning.
  • Casos de éxito en la industria alimentaria.

Módulo 2. Producción Inteligente y Lean Manufacturing con IA

  • Principios de Lean Manufacturing aplicados a alimentos.
  • Cómo la IA optimiza flujos de producción y reduce desperdicios.
  • Gemelos digitales para simular procesos productivos.
  • Casos de integración Lean + IA en plantas de alimentos.

Módulo 3. IoT, Sensórica y Big Data en la Industria Alimentaria

  • Sensores en línea para parámetros críticos (temperatura, humedad, contaminantes).
  • Arquitectura IoT y conexión con plataformas de IA.
  • Ejemplos de monitoreo predictivo y trazabilidad digital.

Módulo 4. Análisis de Datos y Toma de Decisiones con R

  • Fundamentos de R para el análisis de datos en alimentos.
  • Limpieza, visualización y análisis de grandes volúmenes de datos.
  • Modelos estadísticos y predictivos para toma de decisiones.
  • Taller práctico: construir un modelo predictivo de vida útil con R.

Módulo 5. Gestión Sanitaria Digital con IA (Registra AI)

  • Marco regulatorio: ARCSA, FDA, EFSA, Codex.
  • Digitalización y automatización de trámites regulatorios utilizando Inteligencia Artificial.
  • Taller práctico: Gestión de trámites sanitarios ante ARCSA y FDA usando la Inteligencia Artificial

Módulo 6. Legislación y Etiquetado Inteligente con IA

  • Normativas internacionales de etiquetado (FDA 21 CFR 101, EU 1169/2011, ARCSA).
  • Riesgos y errores comunes en el rotulado.
  • Taller práctico: Uso de herramientas con Inteligencia Artificial para creación de etiquetas nutricionales y validación de cumplimiento de requisitos de etiquetado de alimentos y bebidas.

Módulo 7. IA en Seguridad e Inocuidad Alimentaria

  • Integración de IA en sistemas HACCP y BPM.
  • Modelos predictivos para contaminantes y riesgos microbiológicos.
  • IA para estimación de vida útil y control preventivo en la cadena alimentaria.

Módulo 8. Ética, Regulación y Futuro de la IA en Alimentos

  • Uso ético y responsable de datos en la industria alimentaria.
  • Impacto en el empleo y competencias digitales del futuro.
  • Tendencias: blockchain, IA generativa en I+D, análisis sensorial con visión por computador.
  • Roadmap para implementar IA en una empresa alimentaria.

Profesores

Lenin Maingón es ingeniero en alimentos y pionero en la aplicación de inteligencia artificial en la industria alimentaria en el Ecuador y América Latina. Reconocido por Forbes como uno de los líderes jóvenes más influyentes en su sector por combinar la IA y los alimentos, es fundador y CEO de Solinal, empresa con 10 años de trayectoria que desarrolla soluciones tecnológicas disruptivas para seguridad, regulación y productividad en alimentos. Con más de 17 años de experiencia, Lenin combina visión empresarial, innovación y rigor técnico para transformar la forma en que la región produce y regula los alimentos.

Daniel Guerrero es ingeniero en computación y líder del equipo de tecnología de Solinal. Especialista en seguridad de la información, aporta una visión estratégica para proteger datos y sistemas en la era digital. Su experiencia se complementa con un sólido conocimiento en inteligencia artificial, lo que le permite integrar soluciones innovadoras y seguras para la industria alimentaria. Con liderazgo y enfoque técnico, impulsa la transformación digital dentro del ecosistema de Solinal.

Sebastian Fuenzalida es un ingeniero especializado en automatización y control industrial, con amplia experiencia en la digitalización de procesos en plantas de producción, granjas y corporaciones. Ha liderado proyectos de IoT, análisis de datos y migración hacia sistemas inteligentes que optimizan eficiencia, calidad e inocuidad. Ganador de retos de innovación de Nestlé y asesor en el desarrollo de robots basados en IA, combina visión técnica y estratégica en transformación digital. Actualmente impulsa la mejora de procesos en la industria alimentaria con enfoque en productividad y sostenibilidad.

Cierre de inscripciones

Fechas

23 de septiembre al 23 de octubre del 2025


Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.


Duración

10 Sesiones | 5 Semanas | 20 Horas


Modalidad

En Vivo por
Google Meet

Podrá acceder a las clases grabadas por tiempo limitado.


Inversión

260 USD + IVA
Pago directo haciendo clic en el botón «Inscribirme». Si desea realizar pago mediante transferencia escríbenos aquí


¿Deseas mayor información?

Completa el siguiente formulario para que un asesor se contacte contigo y resuelva tus dudas acerca de este programa.

Nombres

Apellidos

Email

Elegir el programa de interés

Teléfono


    Success

    Gracias por tu interés. Recibirás un correo pronto con la información detallada del programa elegido.

    Error

    ¡Lo sentimos! Su formulario no fue enviado correctamente. Por favor revise los errores anteriores.

    ¿Buscas otros cursos?

    Ofrecemos una lista selecta de cursos presenciales acorde a la vanguardia de esta era o puedes visitar nuestra plataforma de aprendizaje en línea.