(Preparación integral para el Examen de Admisión BJCP – Entrance Exam)

Especialista en Estilos de Cerveza: Dominando la Guía BJCP 2021

Es la antesala ideal para dominar y tener experiencia académica en los estilos cerveceros y poder rendir con éxito el Examen BJCP Entrance Exam.

Presencial

16 horas

Guayaquil: 24 al 27 Nov
Galápagos: 1 al 5 Dic

En cooperación con:

Solinal, pionero en el Ecuador en formalizar la educación en cerveza, ha promovido desde 2015 programas de formación en evaluación sensorial y estilos cerveceros, contribuyendo a la profesionalización del sector. Durante ese periodo, capacitó a jueces y catadores que posteriormente obtuvieron decenas de reconocimientos en copas internacionales y en la Copa Mitad del Mundo, consolidando su liderazgo en la capacitación cervecera en el Ecuador. Visita: ¿Por qué estudiar en Solinal?

El curso “Especialista en Estilos de Cerveza: Dominando la Guía BJCP 2021” ofrece a los participantes una preparación integral para distinguir estilos, identificar parámetros sensoriales y reconocer defectos comunes bajo los lineamientos del Beer Judge Certification Program (BJCP). A través de sesiones teórico–prácticas, catas comparativas y el uso de plataformas de entrenamiento digital, el estudiante obtendrá las herramientas necesarias para desarrollarse como evaluador cervecero.

Este programa está diseñado como un puente directo hacia la certificación internacional BJCP, brindando los conocimientos y la experiencia necesarios para afrontar el examen con confianza. Al finalizar, el participante habrá adquirido una visión global y práctica de los estilos de cerveza más representativos del mundo, consolidando su perfil como especialista en evaluación sensorial y estilos cerveceros

Dirigido a

  • Profesionales de la industria cervecera (maestros cerveceros, técnicos de producción, analistas de calidad).
  • Sommeliers, jueces de bebidas y catadores que deseen ampliar su expertise en cerveza.
  • Emprendedores y aficionados avanzados interesados en profesionalizar su conocimiento en estilos cerveceros y certificarse bajo la guía BJCP.

Requisitos previos

  • Conocimientos básicos de cerveza (materias primas y proceso de elaboración).
  • Experiencia previa en degustación de cervezas artesanales o industriales.
  • No se requiere experiencia previa en el sistema BJCP, pero sí interés en la evaluación sensorial y técnica.

Objetivo general

El curso busca que el participante distinga los estilos de cerveza y sus parámetros de calidad, desarrolle habilidades sensoriales para identificar defectos y fortalezas, y domine los criterios de la Guía BJCP 2021 para rendir exitosamente el examen internacional de certificación.

Objetivos específicos de aprendizaje

  • Reconocer la historia, proceso y parámetros generales de la cerveza.
  • Identificar los ingredientes clave y su impacto en los diferentes estilos.
  • Describir y comparar estilos cerveceros según la Guía BJCP 2015 y 2021.
  • Detectar defectos comunes y aplicar criterios de evaluación sensorial BJCP.
  • Desarrollar criterios analíticos y de cata comparativa para el examen BJCP.

Metodología

  • Sesiones teórico–prácticas con apoyo audiovisual.
  • Degustaciones dirigidas (catas comparativas por estilos).
  • Uso de la plataforma para práctica digital.
  • Discusión de casos y simulación de examen BJCP.
  • Entrega de material complementario: tablas comparativas BJCP, fichas de cata y glosario técnico.

Contenido

Módulo 1. Introducción al mundo de la cerveza

  • Historia y evolución de la cerveza.
  • Materias primas: agua, malta, lúpulo, levadura e ingredientes especiales.
  • Principios básicos del proceso de elaboración: molienda, maceración, cocción, fermentación, maduración y envasado.
  • Parámetros de calidad: color, cuerpo, carbonatación, alcohol y amargor.

Módulo 2. Evaluación sensorial y método BJCP

  • Fundamentos de la cata: vista, aroma, sabor, sensación en boca.
  • Defectos comunes en la cerveza: oxidación, contaminación microbiana, diacetilo, acetaldehído, DMS, entre otros.
  • Método de evaluación BJCP y llenado de la hoja de puntuación.
  • Comparación Guía BJCP 2015 vs BJCP 2021: cambios y novedades.
  • Uso de la plataforma BAP para práctica de evaluación.

Módulo 3. Estilos de cerveza – Capítulo Bélgica

  • Estilos tradicionales belgas:
    • Belgian Blond Ale, Dubbel, Tripel y Quadrupel.
    • Witbier y Saison.
    • Lambic, Gueuze y Fruit Lambic.
  • Parámetros sensoriales y ejemplos comerciales.

Módulo 4. Estilos de cerveza – Islas Británicas

  • Estilos clásicos británicos:
    • Bitter, ESB, Mild.
    • Porter, Stout, Imperial Stout.
    • Scottish Ales.
    • English IPA.
  • Diferenciación histórica y sensorial.

Módulo 5. Estilos de cerveza – Europa Central

  • Estilos de República Checa: Czech Premium Pale Lager, Czech Dark Lager.
  • Estilos de Alemania y Austria:
    • Helles, Dunkel, Märzen, Bock, Doppelbock.
    • Weissbier, Kölsch, Altbier.
    • Rauchbier.
  • Particularidades de fermentación y maltaje.

Módulo 6. Estilos de cerveza – Estados Unidos y América

  • Estilos americanos modernos:
    • American Pale Ale, American IPA, Double IPA.
    • Amber Ale, Brown Ale, Cream Ale.
    • American Stout, American Porter.
  • Tendencias en Latinoamérica: cervezas artesanales innovadoras.
  • Preparación final para el examen BJCP (repaso integral + simulación).

Profesores

Francisco Olachea es ingeniero bioquímico y una de las figuras más influyentes en el mundo de las bebidas fermentadas en América Latina. Cuenta con certificaciones internacionales como juez BJCP (cerveza, hidromiel y sidra), Certified Cicerone®, Master Mezcalier, Unionbirrai Beer Taster y es miembro de la Academia Mexicana de Sommeliers. Desde 2011 dirige I+D CERVEZA S.A. de C.V., empresa mexicana dedicada a la investigación y desarrollo cervecero. Fue el primer director de la Copa Cerveza Mitad del Mundo en Ecuador, donde también ha asesorado a cerveceros de gran prestigio que han logrado premios nacionales e internacionales gracias a su acompañamiento. Asimismo, ha desempeñado un papel clave en la organización de la Copa Hidromiel México y ha sido juez en competencias de Panamá, Colombia, Perú y México, aportando su experiencia sensorial y técnica a nivel continental.

Su trayectoria combina docencia, asesoría y evaluación sensorial, siendo conferencista en eventos como Ensenada Beerfest y formador de jueces y catadores en distintos países. Con ello, Francisco ha contribuido a elevar el nivel de la cerveza artesanal y del hidromiel en Latinoamérica, consolidándose como un referente en el ámbito cervecero y en la promoción de la cultura de la bebida con estándares internacionales.

Certificado


Nota: La imagen es solo para fines ilustrativos. El certificado real puede estar sujeto a cambios a discreción de Solinal Instituto de Tecnología.

Cierre de inscripciones

Fechas

Guayaquil: 24, 25, 26 y 27 de noviembre de 2025
Galápagos: 1, 2, 3, 4 y 5 de diciembre de 2025

IMPORTANTE: Las inscripciones se cierran el 31 de octubre de 2025 a las 23 horas o hasta llenar los cupos. Los cupos son limitados.


Horario

Guayaquil
Nov.: Lun 24 a Jue 27
12:00 p.m. a 4:00 p.m.

Galápagos
Dic.: Lun 1 a Vie 5
6:00 p.m. a 9:00 p.m.


Modalidad y Lugar

Presencial
Guayaquil
Bajamar Urdesa
Ver mapa

Presencial
Galápagos
Reptilia Galápagos Beer
Ver mapa


Duración

16 horas


Inversión

Edición Galápagos:
Afiliados ACERVGAL
174 USD + IVA

No afiliados ACERVGAL
200 USD + IVA

Edición Guayaquil:
174 USD + IVA


Quiero inscribirme

Completa el siguiente formulario para la inscripción al programa. Luego te escribiremos vía WhatsApp, para finalizar el proceso de registro.

Nombre

Apellido

Nombre de tu cervecería

Participantes

Email

Lugar del evento BJCP


Success

Gracias por inscribirte. Te escribiremos vía WhatsApp para cerrar el proceso de registro.

Error

¡Lo sentimos! Su formulario no fue enviado correctamente. Por favor revise los errores anteriores.

¿Por qué estudiar en Solinal?

Solinal fue la primera escuela de educación legalizada en el Ecuador en ofrecer capacitaciones y educación formal en cerveza, marcando un hito en la profesionalización de la industria cervecera artesanal del país. Más del 90% de las cervecerías artesanales del Ecuador se capacitaron en Solinal. Desde sus inicios trabajó de la mano con prestigiosas universidades ecuatorianas como la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).

Gracias a estas alianzas académicas, Solinal contribuyó a la formación de los primeros jueces cerveceros y especialistas, fomentando la investigación, la innovación y el desarrollo de la cultura cervecera en el Ecuador.

0+

Años de experiencia en la educación

0+

Cervecerías capacitadas

0
0%

Crecimiento potencial para cerveceros

  • Curso BJCP en la Universidad San Francisco de Quito previo a la Copa Mitad del Mundo

¿Buscas otros cursos?

Ofrecemos una lista selecta de cursos presenciales acorde a la vanguardia de esta era o puedes visitar nuestra plataforma de aprendizaje en línea.